Categorías
Adiestramiento

Pautas Generales del Adiestramiento de Perros

Estas pautas de adiestramiento están dirigidas a dueños de perros que quieren educar a su perro.

El procedimiento para realizar estos ejercicios, y otros que se les ocurran, es muy fácil, simplemente trataremos de enseñar al perro lo que queremos que haga e inmediatamente después le premiaremos con su pelota, rodillo, juguete, etc.

Una vez que ha aprendido el ejercicio perfectamente iremos espaciando los premios, una vez premiaremos y otra no, etc y el perro lo realizará igualmente.

Antes de ponerse manos a la obra comentar unas pocas cosas que son importantes:

  • Cuando vayamos a realizar el adiestramiento tener claro los objetivos que perseguimos para esa clase en concreto, así no tendremos que estar improvisando.
  • Que el perro empiece la clase después de haber hecho sus necesidades y haber tenido un rato de esparcimiento.
  • El perro aprende por repetición y solo con paciencia conseguiremos acabar con éxito los ejercicios.
  • Lo importante es el tono de la voz y que las palabras utilizadas sean cortas.
  • No hay que cansar al perro, cuando acabemos el ejercicio el perro todavía debe estar con ganas de seguir jugando.
Categorías
Adiestramiento

El collar y la correa en el adiestramiento canino

Existen muchos tipos de collares y correas, pero para realizar estos ejercicios simplemente nos bastará con:

COLLAR METALICO

Los hay de diversos tipos pero yo recomiendo los de eslabones amplios.
Estos collares permiten al dueño utilizarlos de 2 maneras distintas, una posición fija y otra móvil.
collar metalico de eslabones amplios

Categorías
Adiestramiento

Acudir a la llamada

COMANDO DE LLAMADA: AQUÍ o HIER

Teoría

Este ejercicio es fundamental, ya que un perro que acude a la llamada de su amo es un perro obediente y que está subordinado a su dueño y nos evitará en el futuro problemas con otras personas, animales, vehículos, etc

Este ejercicio pondrá a prueba nuestra paciencia ya que por norma general, si estamos en el parque u otro lugar de esparcimiento, llamamos a nuestro perro y en vez de acudir a nuestra llamada se va corriendo a otro lugar, cuando regresa estamos muy enfadados y le regañamos realizando una conducta negativa. Es por esto que yo realizaría este ejercicio en primer lugar.

Solamente comentar antes de empezar la práctica que el perro tiene que asociar que el venir junto a su dueño es para recibir premios o halagos que el perro discriminará positivamente, ya que si no es así se producirían conductas de desconfianza y recelo.

Práctica

Para empezar a realizar este ejercicio es necesario un collar metálico, puesto en posición móvil, una correa de adiestramiento y una cuerda larga ( ver apartado de collares y correas).

De lo que se trata en este ejercicio es de que el perro acuda a la llamada de su dueño sin titubeos, deje a otros perros, deje de olisquear etc .

Nos iremos a un parque o zona de esparcimiento en que podamos tener controlado al perro en un radio de 6 u 8 metros sin que haya obstáculos, le colocaremos el collar y atado a la anilla, en posición móvil, un extremo de la cuerda. Le dejaremos que se aleje la distancia total de la cuerda y al suceder esto llamaremos al perro diciendo primero su nombre y luego el comando de llamada (aquí o tier), hecho esto pueden pasar dos cosas:

  1. Que el perro acuda corriendo a nuestra llamada, premiándole con su pelota y seguiremos paseando normalmente.
  2. Que el perro no acuda a nuestra llamada, cuando ocurra esto lo mejor de todo será saber que tenemos al perro controlado por un extremo de la cuerda así que comprobaremos que la cuerda está casi totalmente extendida.
    Cuando suceda volveremos a repetir el nombre del perro mas el comando de llamada e inmediatamente daremos un pequeño tirón al collar del perro e inmediatamente soltaremos la presión producida y no arrastraremos el perro hacia nosotros, solamente es darle un pequeño toque de atención para conseguir que venga.
    Nada más que venga a nosotros se le premiará. En el caso de que no viniera se volvería a repetir la acción anterior.

Para ir acostumbrando al perro a este ejercicio se hará con la distancia de la correa y de la misma manera descrita anteriormente.

Una vez bien aprendido este ejercicio se podrá realizar solo con gestos, como veremos mas adelante

Categorías
Adiestramiento

Cómo enseñar a un perro a sentarse – Sentado

Comando de sentado: SETZ, SIENTA, SENT ó SITZ

Teoría

Con este ejercicio lo que tratamos de conseguir es que el perro se siente una vez que escuche el comando utilizado para este ejercicio.

Se puede escoger el comando que cada uno quiera pero es aconsejable que sea una palabra corta para que al perro le sea mas fácil entenderla. Podrían servirnos SETZ, SIENTA, SENT ó SITZ.

Se puede efectuar el ejercicio de dos maneras distintas, utilizando uno u otro según sea el perro.

La primera sería por el Método Natural que es que cuando el perro de forma espontánea y por propia iniciativa se sienta sin habérselo ordenado y la segunda por el Método Forzado que sería aquél en que su dueño obliga a efectuar esa acción al perro en contra de su voluntad. Nosotros nos quedaremos con el segundo método.

Este ejercicio debe realizarse varias veces en un espacio de tiempo no superior a 20 minutos, espaciando el ejercicio con el paseo etc, ya que lo que queremos es que el perro esté receptivo cada vez que hagamos el ejercicio y lo realice con ganas y sobre todo debe quedarse con ganas de seguir jugando, no cansarlo y que al final este harto de repetir lo mismo. Y esto se hará durante 5 días seguidos, si puede ser, a la misma hora y en el mismo lugar

Práctica

Es un ejercicio que el perro aprenderá muy fácilmente, estoy seguro que con unas cuantas repeticiones bastará. Podemos hacerlo de dos formas distintas:

  1. Pondremos al perro a nuestra izquierda, diremos el comando a la vez que con la mano derecha levantamos la barbilla del perro y con la izquierda empujamos suavemente hacia abajo la grupa del perro, inmediatamente que el perro quede en la posición de sentado se le premiará.
  2. Para realizar este ejercicio ya es necesario tener al perro controlado con la correa. Pondremos al perro igualmente a nuestra izquierda y teniendo sujeta la correa con la mano derecha le presionaremos suavemente la grupa al perro con nuestro pie derecho, puede parecer un poco complicado pero con un poco de práctica verán que no lo es tanto. Una vez que el perro se sienta se le premiará.

Es fundamenta que cuando reciba su premio el ejercicio esté efectuado con precisión. Si el perro se acostumbra a recibir los premios haciendo las cosas a medias o mal hechas será muy difícil en futuro conseguir ejercicios que estén realizados correctamente.

Categorías
Adiestramiento

Cómo enseñar a un perro a tumbarse – Echado

Comando de Echado: TUM, DAUN o PLATS

Teoría

Con este ejercicio lo que tratamos de conseguir es que el perro se eche una vez que escuche el comando utilizado para este ejercicio.

Se puede escoger el comando que cada uno quiera pero es aconsejable que sea una palabra corta para que al perro le sea más fácil entenderla. Podrían servirnos TUM, DAUN o PLATS.

Existen varias maneras para realizar este ejercicio, dependiendo de cómo sea nuestro perro podremos usar unas u otras.

Aquí tendremos que tener al perro con el collar metálico en posición móvil enganchado a la correa de adiestramiento (ver collares y correas), y lo importante es que realice la posición perfectamente o sea que las patas delanteras estén extendidas hacia delante, las traseras recogidas debajo del vientre y éste en contacto con la superficie del suelo.

Este ejercicio debe realizarse varias veces en un espacio de tiempo no superior a 20 minutos, espaciando el ejercicio con el paseo etc, ya que lo que queremos es que el perro esté receptivo cada vez que hagamos el ejercicio y lo realice con ganas y sobre todo debe quedarse con ganas de seguir jugando, no cansarlo y que al final este harto de repetir lo mismo. Y esto se hará durante 5 días seguidos, si puede ser, a la misma hora y en el mismo lugar

Práctica

Como ya hemos dicho existen varias maneras para realizar este ejercicio. Veamos cual es el indicado para nuestro perro:

  1. Debemos tener al perro a nuestra izquierda debiendo llevar el collar metálico en posición móvil (ver collares y cadenas) y enganchada la correa. Se le ordena sentado (sitz) y cuando se encuentra en esta posición pisamos la correa con nuestro pié izquierdo y cuando decimos el comando de tumbado (plats) empezamos a tirar de la correa hacia arriba, con suavidad, como el pié actúa como una polea el cuello del perro será empujado hacia abajo por la presión ejercida por el collar lo que hará que el perro adopte la posición deseada, nada mas ejecutada se le premiará al perro con su pelota.
  2. Debemos tener al perro a nuestra izquierda debiendo llevar el collar metálico en posición móvil (ver collares y cadenas) y enganchada la correa. Se le ordena sentado (sitz) y cuando se encuentra en esta posición cogeremos la correa con la mano derecha y con la izquierda, mientras decimos el comando de echado, presionaremos suavemente la cruz del perro hacia abajo, si nos es mas cómodo podemos ponernos incluso de rodillas para efectuar dicha presión, cuando el perro realice correctamente la posición le premiaremos.
  3. Ponemos al perro en posición de sentado delante de nosotros, le decimos el comando de echado a la vez que le cogemos las patas delanteras y se las vamos estirando hacia delante, hasta que queden totalmente estiradas, tras lo cual se le premiará ya que se habrá quedado en la posición que deseamos.

Esta posición una vez bien aprendida la podrá ejecutar con órdenes gestuales, como veremos mas adelante.

Categorías
Adiestramiento

Enseñar al perro a caminar junto al dueño

Comando de Junto: JUNTO, LADO o FUSS

Teoría

Con este ejercicio lo que tratamos de conseguir es que el perro camine junto a su dueño sin que el perro tire excesivamente de la correa o se retrase mucho. Al final lo que se pretende es poder disfrutar del paseo diario con el perro sin tener problemas.

Los comandos para realizar este ejercicio pueden ser JUNTO, LADO o FUSS

Una vez aprendidos estos ejercicios podremos caminar en cualquier dirección con nuestro perro sin ningún tipo de problemas.

Estos ejercicios deben realizarse varias veces en un espacio de tiempo no superior a 20 minutos, espaciando el ejercicio con el paseo etc, ya que lo que queremos es que el perro esté receptivo cada vez que hagamos el ejercicio y lo realice con ganas y sobre todo debe quedarse con ganas de seguir jugando, no cansarlo y que al final este harto de repetir lo mismo. Y esto se hará durante 5 días seguidos, si puede ser, a la misma hora y en el mismo lugar.

Práctica

Este ejercicio lo realizaremos en 4 partes independientes que luego uniremos para realizarlas con éxito cuando caminemos en cualquier dirección.

1ª parte. Caminar junto a nosotros en línea recta.

Colocaremos al perro a nuestro lado izquierdo con el colar metálico en posición móvil (ver collares y correas) enganchado a la correa de adiestramiento. Estando el perro de pié cogeremos la correa con la mano derecha, diremos el comando de junto, daremos un golpe sonoro a nuestro muslo izquierdo con la palma de nuestra mano izquierda, y a la vez un pequeño tirón de la correa hacia nosotros para corregir la posición, si estuviese mal colocado, o para que vaya relacionando el comando de junto, la palmada0 en el muslo y el pequeño tirón de la correa. Caminares unos cuantos metros hacia delante haciendo este ejercicio y cuando veamos que el perro lo hace correctamente le premiaremos con su pelota.

Sería aconsejable las primeras veces realizar este ejercicio al lado de un muro tapándole la escapatoria al perro, con lo cual no tendrá mas remedio que andar hacia delante sin separarse de nosotros.

2ª parte. Hacer giros a la izquierda.

Una vez que hayamos conseguido que camine al lado nuestro en línea recta trataremos de enseñarle el giro a la izquierda. Haciendo todo exactamente igual que caminando en línea recta cuando queramos hacer el giro le diremos el comando de junto, daremos la palmada con la mano izquierda y le daremos el pequeño tirón de la correa acercándolo a nosotros y a la vez tocaremos suavemente con nuestra rodilla izquierda por encima de su pata delantera derecha, empujándole, ya que estaremos nosotros haciendo también el giro, para hacer que cambie de trayectoria.
Una vez realizado con éxito la operación se le premiará. Cuando se realice este ejercicio un par de veces el perro cada vez que escuche el comando de junto, la palmada y el tirón nos mirará y estará atento para ver a donde queremos dirigirnos.

3ª parte. Hacer giros a la derecha.

Una vez que hayamos conseguido que camine al lado nuestro en línea recta trataremos de enseñarle el giro a la derecha. Haciendo todo exactamente igual que caminando en línea recta cuando queramos hacer el giro le diremos el comando de junto, daremos la palmada con la mano izquierda y le daremos un tirón de la correa hacia nosotros que ya estaremos girando hacia la derecha acercándolo a nosotros para hacer que cambie de trayectoria.
Una vez realizado con éxito la operación se le premiará. Cuando se realice este ejercicio un par de veces el perro cada vez que escuche el comando de junto, la palmada y el tirón nos mirará y estará atento para ver a donde queremos dirigirnos.

4ª parte. Cambiar de sentido

Una vez que hayamos conseguido que camine al lado nuestro en línea recta trataremos de enseñarle el cambio de sentido. Haciendo todo exactamente igual que caminando en línea recta cuando queramos hacer el cambio de sentido le diremos el comando de junto, daremos la palmada con la mano izquierda y le daremos un tirón de la correa hacia nosotros que ya estaremos haciendo el giro total hacia la izquierda, seguiremos tirando del perro para que pase por detrás de nosotros, habrá que pasar la correa a la mano izquierda para ayudar al perro a hacer el giro y luego cuando el perro esté otra vez a nuestra izquierda cogeremos nuevamente la correa con nuestra mano derecha siguiendo la marcha en esta dirección. Nada mas realizado el cambio de sentido se premiará al perro.

Categorías
Adiestramiento

Enseñar a un perro a quedarse quieto

COMANDO DE QUIETO:      QUIETO o STOP

Teoría

Con este ejercicio lo que tratamos de conseguir es que el perro se quede quieto una vez que escuche el comando utilizado para este ejercicio.Para iniciar este ejercicio yo lo haría desde la posición de SENTADO, que es en la que creo que está mas relajado el perro y nos será mas fácil realizar.

Práctica

La dividiremos en tres ejercicios muy parecidos,pero que hasta que no se haya conseguido realizar el primero no pasaremos al segundo, y lo mismo haremos con el tercero.

1ª Parte. Cerca

Partiendo de la posición de SENTADO, y teniendo el perro controlado con la correa, nos pondremos delante del can, daremos un paso hacia atrás,  y con la mano que no tenemos la correa le ponemos la palma de dicha mano enfrente dándole la orden de QUIETO o STOP.Una vez realizada dicha acción y no habiéndose movido el perro se le premia con su juguete, comida, caricia etc.

2ª Parte. Lejos

Prácticamente igual ejercicio que el anterior, pero esta vez ya nos atrasamos algo mas, lo que nosotros consideremos que el perro es capaz de conseguir, hasta llegar a alejarnos bastantes metros.

3ª Parte. Sin ver al dueño

Una vez conseguidos los dos anteriores ejercicios, aprovecharemos cualquier pared,escalera, piedra etc, para realizar los ejercicios anteriores sin que nos vea, primero controlando al perro con la correa y luego ya sin ella.Es importante que al principio el perro note que estamos cerca de él y que no le hemos abandonado.